Mañio Hembra

26.09.2014 23:03

Saxegothaea conspicua

Familia: podocarpaceae

Nombres Comunes:  mañio hembra, mañio de hojas cortas, mañio, mañiu

Estado de Conservación: casi amenazada.

     
 

Descripción original: Lindley, J. Hort. Soc. London 6: 258 (1851).
Sinónimos: Squamataxus albertiana

Distribución y Hábitat: Mañio hembra representa un género monotípico y endémico de Chile y Argentina. En Chile crece desde la provincia de Cauquenes hasta Aisén (VII a XI región), en ambas cordilleras, especialmente
entre los 700-1.000m s.n.m. Habita sitios húmedos de alta precipitación. Especie frecuente en los Tipos Forestales; Roble-Raulí-Coihue, Coihue-Raulí-Tepa, Siempreverde y Alerce.

Descripción: Árbol siempreverde, monoico, con ramas verticiladas, de hasta 25m de altura y 2 o más metros de diámetro con pilares, lo que le da contorno ondulado; corteza delgada y rojiza que se desprende en
placas. Hojas lineares dispuestas en 2 planos divergentes, de 1-2,5 x 0,2-0,3cm, agudas, mucronadas en el ápice, con 2 bandas estomáticas blanquecinas en el envés, abruptamente angostadas en la base terminando en un pecíolo que se prolonga en líneas por el tallo. Conos masculinos en grupos de espigas cilíndricas axilares de 5mm de largo, de color café. Brácteas en la base cerca del extremo las ramas compuestas de numerosas hojas estaminales que llevan 2 sacos polínicos cada una. Conos femeninos terminales sostenidos por un
pedúnculo de 1cm de largo, pequeño subgloboso de 1-1,4cm de diámetro, compuesto de varias escamas carnoso-leñosas anchas, imbricadas, que terminan en puntas espinosas, y de base ancha. Semillas lisas brillantes, café claro, subglobosas, de 3mm de diámetro, con un extremo más o menos truncado y el otro con una membrana.

Usos: La madera es empleada en carpintería y para fabricar tejuelas.

Toponimia: Saxegothaea, en honor al príncipe Albert von Sachsen-Koburg-Gotha, muy aficionado a la botánica. Conspicua, del latín = notable. Mañio, nombre indígena.